![]() | Glosario Terapéutico |
El TIPS es una endoprótesis (stent) que es siutada como un shint entre una rama intrahepática de una vena hepática y portal, con el objetivo de descender una presión venosa poortal patológicamente elevada y prevenir la ascitis. Es similar en su efecto a una anastomosis quirúrgica lado-lado, pero no es un método radiológico no quirúrgico que puede ser realizado bajo anestesia local.
Desde su primera utilización en humanos en 1988 en Friburgo, el TIPS se ha desarrollado como una forma de tratamiento aceptado para las complicaciones de la hipertensión portal (Ochs 1995, Peck- Radosavljevic 2000, Roessle 1998, Schiffman 1995, Thalhammer 2001).
Las principales indicaciones del TIPS son las hemorragias agudas varicosas que no responden al tratamiento médico o endoscópico asi como la profiolaxis de recurrencia tras profilaxis endoscópica ineficaz (Roessle 1998). la segunda indicación más frecuente es el tratamiento de la ascitis refractaria. Muchos estudios han demostrado la efectividad del TIPS en el tratamiento de la ascitis refractaria (Najarian 1997, Ochs 1995, Roessle 2000). En el momento actual existen cinco estudios aleatorizados que comparan el TIPS con la paracentesis. (Gines 2002, Lebrec 1996, Roessle 2000, Sanyal 2003, Valeriano 2000)
Otras indicaciones potenciales del TIPS son el Síndrome de Budd-Chiari, el hidrotórax hepático refractario y el síndrome hepato-renal (Rosado 2003).
El principal probloema tras el TIPS es el alto índice de estenosis del
stent, así como una incidencia aumentada de encefalopatía hepática (Peck-Radosavljevic 2000). En la actualidad existen stents recubiertos con índices significativamente más bajos de estenosis. (Grandt 2004)
Los estudios de varios grupos de trabajo muestran que en pacientes con función hepática afectada e hipertensión portal el TIPS puede alargar el tiempo hasta el transplante hepático (Caselitz 1994, Cosenza 1996, Deschenes 1999, Encarnacion 1995, Fillmore 1996, Hidajat 2000, Martinet 1997).
© Copyright CompuGroupMedical AG, GB telemed 2012, www.inmedea.com