![]() | Glosario Terapéutico |
La posibilidad de aplicar una actitud de vigilancia y observación es factible incluso en los tumores germinales distintos del seminoma que no presentan metástasis. El riesgo de recidiva se puede estimar con ayuda de los factores pronósticos. Este riesgo es especialmente elevado si en el estudio del tumor junto con el testículo se observa infiltración microscópica de las luces vasculares por células tumorales. En estos casos no se debe aplicar una estrategia de espera y observación debido a que el riesgo de metástasis ocultas es de aproximadamente el 50%. Las posibilidades de tratamiento profiláctico son la resección de ciertos grupos ganglionares localizados en la parte posterior de la cavidad abdominal (linfadenectomía retroperitoneal diagnóstica) y la quimioterapia; en los casos de tumores germinales distintos del seminoma la quimioterapia se debe aplicar con dos o tres medicamentos. El tratamiento se debe llevar a cabo durante 6 semanas y se administra en la consulta durante ciertos días, con las mismas medidas que si el paciente permaneciera hospitalizado. Cuando se demuestra la infiltración de las luces vasculares por las células tumorales, la quimioterapia es el método más seguro como tratamiento sistémico.
Actualmente, en los pacientes con metástasis ganglionares o en otros órganos se recomienda la quimioterapia. La resección quirúrgica solamente está indicada en los casos de metástasis ganglionares de hasta 2 cm de longitud máxima localizadas en la cavidad abdominal posterior y en los casos de negatividad de los marcadores tumorales en la sangre; en ocasiones se aplican estrategias de control, resección o quimioterapia para comprobar la evolución de los hallazgos. El número de ciclos de quimioterapia depende del grado de infiltración de los ganglios linfáticos por el tumor, de las características de los órganos afectados y de las concentraciones de los marcadores tumorales. La clasificación precisa se lleva a cabo mediante el sistema IGCCCG. Los ganglios linfáticos residuales mayores de 1 cm después de la finalización de la quimioterapia debe ser extirpados quirúrgicamente.
© Copyright CompuGroupMedical AG, GB telemed 2012, www.inmedea.com