INMEDEA Simulator

Glosario Terapéutico


 

Desviaciones: Desviación (shunt) porto-cava

La derivación completa clásica es la denominada anastomosis portocava terminolateral (APCTL). En lo que se refiere a su tasa de trombosis (máxima del 5%) es la anastomosis más segura. Ello quiere decir que la tasa de hemorragia recurrente también es baja. A diferencia de lo que ocurre con las demás formas de derivación, la dificultad técnica y operatoria es menor, y el tiempo necesario para la intervención suele ser inferior a 1 hora. Para un buen número de cirujanos es un método adecuadamente estandarizado y que, por tanto, se puede utilizar incluso en intervenciones de urgencia.
La APCTL drena toda la sangre venosa portal procedente del hígado. No obstante, en los casos de cirrosis la proporción de la perfusión portal se ha reducido hasta un promedio de tan sólo el 30% (el 66% en un hígado sano), lo que se acompaña de compensación arterial y de un incremento notable del gasto cardíaco. En el 8-30% de los pacientes con cirrosis se produce un estancamiento del flujo venoso portal retrógrado. En los pacientes con una función hepática adecuada (Child A y B) la separación de la vena porta y su anastomosis con la vena cava son toleradas generalmente bien y solamente inducen un incremento ligero en aproximadamente la tercera parte de los pacientes con hemorragia y encefalopatía portosistémica preoperatoria (postoperatoria hasta el 40%).
La anastomosis portocava laterolateral está indicada principalmente en los pacientes con ascitis preexistente. En estos pacientes, que previamente presentaban una perfusión portal anterógrada, se consigue una reversión del flujo en la parte central de la vena porta. En los pacientes con síndrome de Budd-Chiari se consigue un flujo portal retrógrado procedente del hígado. Desde el decenio de los años setenta se han publicado tres estudios en los que se comparan la anastomosis terminolateral con la anastomosis laterolateral. En resumen, la tasa de supervivencia a los 5 años es inferior con la anastomosis laterolateral, en la que también se observa una tasa mayor de encefalopatía. La causa más probable es una reducción de la perfusión sinusoidal debido a la apertura de anastomosis arterioportales con el consiguiente flujo sanguíneo hepatófugo en la parte central de la vena porta.
La derivación laterolateral esplenorrenal (de Cooley) se suele realizar en los niños con trombosis venosa portal. La derivación esplenorrenal central (de Linton) carece de indicaciones en la actualidad debido a que se acompaña de una tasa elevada de trombosis (aproximadamente, el 50%) y de pérdida del bazo.

 


© Copyright CompuGroupMedical AG, GB telemed 2012, www.inmedea.com